SwincarSwincar E-Spider: Una araña de cuatro ruedas Gabriel Rojas 05/08/2015 Autos El vórtice creativo del ser humano nunca se detiene. Ni siquiera cuando parece que no hay nada que inventar, porque siempre surge una nueva idea, una nueva sorpresa que a uno lo asalta bajo las palabras “cómo diablos no se me ocurrió a mí”. El último ejemplo de esa situación: el Swincar E-Spider, que incluso tiene la desfachatez de reinventar la rueda. Un vehículo como el Swincar E-Spider parece un prototipo salido de la mente de Leonardo da Vinci, sin embargo, corresponde a un hombre de esta época, el francés Pascal Rambaud Básicamente, el Swincar es un vehículo eléctrico -un motor por cada rueda- que, por su arquitectura, es capaz de moverse por cualquier parte, adaptándose fácilmente al terreno que pisa, sea cual sea la irregularidad que se presente, como si fuera una araña. Spider = Araña, por si no se habían dado cuenta. El Swincar no tiene ocho patas ni puede andar por los techos, pero la verdad es que sí desafía ángulos imposibles y leyes de la gravedad, logrando desplazarse sin peligro de volcamiento. Esa agilidad y destreza le permite sortear baches, rocas e inclinaciones. ¿Su secreto? La suspensión independiente de sus cuatro ruedas, que con esta cualidad parecen brazos oscilantes. El impulso y flexibilidad presente en cada una de las cuatro ruedas es el resultado de cuatro motores eléctricos de 1,5 Kw, distribuidos en cada una de ellas. Con esto la tracción 4×4 está asegurada. Lo mismo ocurre con la detención gracias a cuatro discos de freno. El tiempo de uso varía entre 2 y 4 horas, lo que depende del uso y el tipo de batería que el cliente elija: 2Kwh, 4Kwh o 6 Kwh. Un vehículo recreativo como este, independiente de cómo se aferra y mueve por las rutas más difíciles, por el tipo homologación (QUAD/ATV) y el valor que le das a tu cabeza, es requisito llevar casco. Mira el Swincar E-Spider para saber de lo que es capaz: DEJA TU COMENTARIO